*En la región de Azúcar Buena se desarrolló la jornada de conmemoración del Día de las Manos Rojas y fue el escenario para lanzar la cartilla que previene el reclutamiento forzado.
José Miguel Medrano es un joven residente en la región de Azúcar Buena, tiene la esperanza de que la tierra donde nació, en la que sus padres han sembrado productos de pan coger para sacarlos adelante, se convierta en territorio de paz. Aunque no vivió la violencia de los grupos armados, aún ronda el fantasma de un territorio marcado por la guerra, razón por la que muchas personas prefieren no llegar hasta La Mesa y demás veredas ubicadas en esa zona, porque siguen con el temor de esos años de violencia.
Esta región de Valledupar fue escogida para conmemorar el Día de las Manos Rojas, que busca prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, NNA, y en ese escenario, uno de sus mensajes fue “ayuda a tus compañeros y a ti a no ser parte de la guerra”. Para este joven que cursa su último año de bachillerato en la Institución Educativa Virgen del Carmen: “es satisfactorio saber que hay personas en quien podemos confiar y así evitar caer en manos de personas que no son favorables para nuestra vida”, refiriéndose al reclutamiento forzado.
Precisamente, a esas personas y entidades en las que pueden confiar para contarle si a los niños, niñas y adolescentes les están haciendo propuestas para irse a los grupos armados, fue las que conoció por medio de la cartilla ‘Protejámonos del reclutamiento forzado: Una niñez con derechos es una niñez feliz', elaborada por el Gobierno del Cesar, desde la Oficina Asesora de Paz, que además indica las rutas de denuncia y atención, como son las líneas 125 de la Secretaría de Salud Departamental, la 123 de la Policía Nacional, Línea de Atención a Niños y Adolescentes 141 del ICBF, Defensoría del Pueblo y Unicef.
La asesora de Paz del Departamento, Juana Pacheco Soto, manifestó que el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es un crimen de guerra, es por eso que en el Día Internacional de las Manos Rojas, en el departamento del Cesar estamos haciendo presencia en aquellos territorios que han sido golpeados por la violencia.
“El mensaje que entrega la gobernadora Elvia Milena Sanjuan es un mensaje categórico, claro a los actores armados y es que paren ya el reclutamiento de nuestros niños, nuestros menores son sujetos de derechos que son pisoteados, vulnerados cada vez que un actor armado los recluta; es por eso que desde la Oficina Asesora de Paz nos hemos comprometido en hacer presencia en cada uno de los colegios públicos y privados del departamento con esta estrategia de prevención, lo que queremos es que los niños del Cesar sean para la paz”, sostuvo.
En cuanto a la cartilla, explicó que es un instrumento pedagógico, didáctico, lúdico, que será llamativo para los niños, niñas y adolescentes, que además de hacerles saber qué es el reclutamiento de los grupos ilegales, los ayuda a identificar los escenarios de riesgo, el cómo deben actuar, lo que se quiere es llegarles a los jóvenes con juegos, adivinanzas y reflexiones.
El director Territorial de la Unidad de Víctimas Cesar – La Guajira, Mario José Ríos Oñate, agradeció a la Gobernación del Cesar por permitirles acompañar a transmitir este mensaje de prevención de reclutamiento: “el mensaje es aunar esfuerzos, es un proceso en común en la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que no se dejen engañar, que no se dejen utilizar, que acudan a la red de protección, a sus padres, instituciones, profesores, que digan qué les están proponiendo y rechacen cualquier propuesta ilegal que les hagan que conduzca al reclutamiento forzado".