*A través de la mesa se brindará atención a la población migrante con énfasis en asuntos sociales, atención humanitaria y de integración.
Para garantizar los derechos de la población extranjera en este territorio, generar espacios de formulación, evaluación, planeación, coordinación, ejecución de estrategias que permitan promover, garantizar y vigilar el respeto por los derechos fundamentales de la población migrante, refugiados y colombianos retornados, la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila, instaló la Mesa de Coordinación Departamental de Asuntos Migratorios.
“En un departamento cuya población está por encima del millón doscientos mil habitantes, tenemos 69.831 migrantes, lo que equivale al 6% de nuestra población. 54.000 de ellos han logrado adquirir su regulación, a través del Permiso de Permanencia Transitorio; 7.000 están en proceso y los restantes están irregulares. Sea esta la oportunidad para que articulando nuestros esfuerzos hagamos el llamado a la atención de quienes permanecen en el territorio y aun no han iniciado su proceso de regulación, dado que ese número de personas seguimos atendiéndolas en los centros de salud, seguimos buscándolos para que atiendan la cobertura para el derecho a la educación en nuestras instituciones educativas, seguimos fomentando procesos culturales y deportivos para poder impactar y atenderlos”, explicó durante la instalación la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan.
La mesa realizará un trabajo integral, coordinada con instituciones garantes de derechos humanos, promoverá mecanismos y herramientas que garanticen la integración social, económica y cultural de la población migrante, para una respuesta oportuna de las entidades competentes.
Sildana Montero Villazón es la directora Regional de Migración Colombia e indicó que la creación de este espacio es un paso fundamental: “Ya que por ley están reguladas las mesas, debemos articular interinstitucionalmente, ya que la población migrante requiere servicios en material de salud, educación y laboral. Regularizar la población migrante nos permite avanzar en la garantía de sus derechos”.
Con la instalación de la mesa se cumple con lo trazado en el Plan de Desarrollo Departamental, que vincula a la población migrante, con la articulación de acciones con los diferentes entes gubernamentales y ONG's para brindar una atención efectiva a la población migrante en el departamento.
Existe una población migrante flotante en los municipios del corredor minero, que por falta de recursos economicos ha recibido poca atención, indicó el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández. “Es por eso que hoy con nuestra gobernadora, el Ministerio Público establecemos una ruta con Migración Colombia para que podamos iniciar el proceso de regularización de muchos migrantes que hoy quieren trabajar en nuestro territorio, pero que no han tenido como orientarse para legalizar sus documentos”, concluyo el alcalde.
Isaac Holguín Felizzola, secretario de Gobierno de Aguachica, precisó que para este municipio del sur es muy importante la instalación de esta mesa, debido a que tienen 8.000 migrantes. “Nosotros tenemos que garantizarles todos los derechos, porque son sujetos de derechos, pero también son sujetos de obligaciones. Hicimos una solicitud directa a Migración Colombia, apoyados por la Gobernación del Cesar, para que se visite la ciudad y a sí mismo se priorice la necesidad de la instalación de un punto físico visible para la atención a la población migrante”, dijo.
Mayor trabajo por la población
Con la Instalación de la Mesa Migratoria se trabajará en nueve estrategias, entre las que se encuentran asistencia en salud y humanitaria, empleabilidad y formación en alianza con el Sena y Educación y Niñez.
El rector de la Universidad Popular del Cesar, Robert Romero Ramírez, estuvo presente en la instalación de la mesa y señaló: “consideramos que tenemos mucho que aportar con investigación, proyección social y caracterización de migrantes. Gracias al apoyo del gobierno nacional con la Política de Gratuidad en la Matricula y a la Gobernación del Cesar con las becas Fedescesar los migrantes reciben educación al igual que cualquier ciudadano colombiano”.
La Secretaría de Educación Departamental del Cesar informó que se atienden en las Instituciones Educativas a más de 9.157 niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes venezolanos y 93 de otros países.
Funciones de la Mesa de Coordinación de Asuntos Migratorios
Teniendo en cuenta que en el departamento del Cesar, como territorio fronterizo, se ha registrado un aumento del número de migrantes generando así necesidades de atención para esta población en materia de salud, educación, vivienda, agua y saneamiento básico, e inserción laboral, se hace indispensable promover la articulación institucional para establecer una ruta de atención y fortalecimiento de la capacidad de respuesta humanitario.
Las funciones de la mesa son las siguientes:
1. Realizar seguimiento a los asuntos relacionados con la migración, con énfasis en los asuntos sociales, atención humanitaria y de integración.
2. Servir de instancia de articulación entre las diferentes entidades, organizaciones y agencias de cooperación con presencia en el departamento, para maximizar las estrategias de atención a la población migrante y de acogida.
3. Verificar el resultado de las medidas que se implementan en el departamento por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
4. Generar y desarrollar mecanismos, metodologías, y actividades que favorezcan a la población migrante y de acogida.
5. Proponer y coordinar la implementación de políticas y programas dirigidos a la protección de los derechos y la integración socioeconómica de los migrantes, refugiados, colombianos retornados y las comunidades receptoras, en el departamento del Cesar.
6. Promover la generación de información y el intercambio de buenas prácticas en materia migratoria entre los actores involucrados en la Mesa Migratoria.
Migración en el Cesar en datos
Según datos de Migración Colombia en el Cesar, se registra la presencia de 69,831 migrantes. En Regularidad se cuenta con 403; regularizados con Permiso de Permanencia Temporal 54.402; en Proceso de Regularización con Permiso de Permanencia Temporal 7.830 y en irregularidad 7.196.
Entre los municipios donde mas se registran migrantes se encuentra Valledupar con 38.274; Aguachica 5.939; Agustín Codazzi 3.857 y La Jagua de Ibirico con 3.708.