La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, instaló en Valledupar el 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad 2025, evento que reúne del 3 al 5 de septiembre a alcaldes, secretarios de tránsito, inspectores, representantes del Gobierno Nacional, académicos, empresarios y expertos internacionales para debatir y avanzar en la construcción de políticas públicas en movilidad y seguridad vial.
La mandataria dio la bienvenida al departamento: “Así como la grandeza de nuestro vallenato se logra con la armonía entre el acordeón, la caja y la guacharaca, en la movilidad y la seguridad vial el éxito depende de lo que podamos hacer juntos. Esa articulación es la que convoca este congreso, un encuentro de unidad y aprendizaje que nos permitirá seguir avanzando en la protección de la vida en las vías”.
Sanjuan Dávila enfatizó que la sede de este congreso en Valledupar no es casualidad, sino fruto de un trabajo serio y articulado. “El Cesar es tierra de cultura, de gastronomía y de calidez humana. Queremos que todos los asistentes se lleven experiencias inolvidables y que nuestras tradiciones vallenatas acompañen este esfuerzo colectivo de salvar vidas. Bienvenidos a Valledupar, la casa grande del vallenato y desde hoy también la casa de las autoridades de tránsito del país”.
Además, la gobernadora destacó el desempeño institucional del organismo de tránsito departamental: “Gracias al trabajo articulado con las alcaldías y las autoridades policiales logramos una reducción del 6,5 % en la siniestralidad entre 2023 y 2024, lo que representa familias que no perdieron a un ser querido. Además, el Instituto Departamental de Tránsito alcanzó un puntaje de 74,7 % en desempeño institucional, que nos ubica como el primer organismo de tránsito de la región Caribe y el tercero a nivel nacional”, resaltó.
En el marco de este evento, la Federación Colombiana de Municipios otorgó a la gobernadora la Medalla Héctor Taborda Vélez, exaltando su liderazgo y compromiso con la paz, la descentralización, la gobernabilidad local, la movilidad y la protección de la vida.
“Estar con la gobernadora Elvia Milena Sanjuan es un placer. Gracias por acogernos. Que este encuentro nos permita ser un equipo y sentirnos acompañados en esta labor, con espíritu constructivo, para lograr la paz en las vías que Colombia necesita”, destacó Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios.
Por su parte, Julián Sánchez, alcalde de Soacha y presidente de la Federación, resaltó que este espacio se ha consolidado como el escenario más importante a nivel nacional para analizar y proyectar la política pública en movilidad. “Es honroso dar la bienvenida a este encuentro que hoy se ratifica como la oportunidad más importante del país en materia de tránsito, seguridad vial y modernización del transporte. Solo trabajando articuladamente podremos avanzar hacia un país con vías más seguras, más modernas y sostenibles”.
A las voces que dieron la bienvenida a este encuentro se sumó el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, quien subrayó que la ciudad se consolida como un escenario estratégico para el debate nacional: “Este Congreso es más que un encuentro técnico, es un espacio de integración y compromiso colectivo para fortalecer la movilidad en los territorios. Su realización aquí reafirma nuestro propósito de construir soluciones innovadoras que salven vidas y mejoren la calidad del transporte”.
Para Diana Margarita Daza, directora del Instituto de Tránsito Departamental, la realización del congreso en el Cesar constituye un hito histórico. “Hoy coincidimos con el propósito de proteger vidas en las vías, convencidos de que trabajando juntos podemos hacer de nuestros territorios espacios más seguros y solidarios. Ser anfitriones de este encuentro es un motivo de gratitud inmensa y de orgullo absoluto. El Cesar enamora y marcha al son de la seguridad vial”, enfatizó la funcionaria.
El compromiso es salvar vidas
Las cifras presentadas por las autoridades revelan la urgencia de fortalecer acciones en seguridad vial. Según lo expuesto por la brigadier general Claudia Susana Blanco, comandante de la Dirección de Tránsito y Transporte – DITRA, en lo corrido del año más de 3.959 personas han perdido la vida en las carreteras del país, lo que representa un promedio de 22 muertes diarias. “Las muertes por siniestros viales no son estadísticas, son tragedias que podemos y debemos evitar. Este encuentro en el Cesar debe ser el compromiso de convertirnos en capital de la vida, del respeto y de la empatía”, afirmó la oficial.
Con esta agenda, Valledupar y el Cesar se consolidan como anfitriones de un debate que trasciende lo técnico para convertirse en un compromiso colectivo: salvar vidas, modernizar el transporte y garantizar que cada colombiano llegue seguro a casa. El Congreso ratifica al Cesar como un territorio de cultura, aprendizaje y experiencias inolvidables, que abre sus puertas para inspirar a todo el país.