
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, lideraron este jueves el lanzamiento oficial de la estrategia nacional 'Educación Superior en tu Colegio', una iniciativa del Ministerio de Educación que permitirá que estudiantes de los grados décimo y undécimo pertenecientes a instituciones educativas oficiales del departamento accedan a programas técnicos, tecnológicos y profesionales directamente desde sus colegios, sin necesidad de desplazarse a otras ciudades.
El evento tuvo lugar en la Institución Educativa Manuel Rodríguez Torices, en el municipio de San Diego, donde fueron convocados estudiantes, docentes, alcaldes y directivos de instituciones de educación superior aliadas a la iniciativa. Durante la jornada se firmó el Pacto por la Educación Superior del Cesar, documento que formaliza el compromiso del Gobierno Nacional y el Departamental para implementar la estrategia y garantizar su expansión en el territorio.
“Celebramos el inicio de Educación Superior en tu Colegio, una apuesta que nos llena de orgullo y esperanza, porque representa la posibilidad de que nuestros adolescentes y jóvenes estudien, crezcan y construyan su proyecto de vida sin alejarse de su hogar. Lo que marca un antes y un después en nuestro departamento, porque por primera vez consolidamos un modelo que garantiza acceso, pertinencia y equidad en distintos municipios, reafirmando nuestro compromiso con una educación que transforma y que sigue su marcha”, afirmó la Gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Con esta apuesta educativa se beneficiarán 14 municipios del departamento: Pueblo Bello, San Diego, El Copey, Bosconia, El Paso, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Chimichagua, Tamalameque, Aguachica, San Martín, Río de Oro y San Alberto, con 27 instituciones educativas oficiales focalizadas en estos territorios, que desde hoy tendrán un paso seguro a la educación superior.
“Queremos que ustedes, mis queridos chicos, sientan que este paso hacia la educación superior ya no es un salto incierto, sino una ruta clara y posible. Al Ministerio de Educación, nuestra gratitud por confiar en el Cesar”, indicó la gobernadora.
Con la puesta en marcha de esta estrategia, 3.609 estudiantes del Cesar podrán iniciar formación superior desde sus colegios, a través de 8 instituciones que se convierten en aliadas estratégicas para llegar a cada uno de los municipios beneficiados, entre ellas: La Universidad Popular del Cesar, el Instituto Superior de Educación Rural – ISER, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Pamplona, la Universidad del Magdalena, la Institución Universitaria de Envigado y la Institución Universitaria de Barranquilla.

De acuerdo con el viceministro Moreno Patiño, el Gobierno Nacional destinará $129.000 millones para infraestructura de educación superior en el Cesar, asegurando que los estudiantes tengan garantías reales para iniciar y continuar su proceso formativo sin barreras geográficas, económicas o sociales.
“Esto significa que nuestros jóvenes no van a terminar allá en la guerra, no van a terminar en la ilegalidad, no van a terminar reproduciendo los ciclos de violencia, de abandono y de dolor que ha vivido nuestro departamento, sino que sean el futuro y la transformación del Cesar”, expresó el viceministro, Ricardo Moreno Patiño.
El representante del Ministerio agregó que el conocimiento será la herramienta para transformar los territorios: “Ustedes pueden fortalecer las capacidades agrícolas de El Copey o el espíritu comercial de Aguachica, el liderazgo campesino de Tamalameque, la enorme capacidad productiva de La Jagua de Ibirico o las potencialidades culturales de nuestros pueblos ancestrales. Todo eso lo podemos transformar a partir del conocimiento y el conocimiento se lo van a brindar las instituciones presentes acá a través de algo que hemos denominado un pacto por la educación”.

Durante el acto, estudiantes y directivos resaltaron el impacto que tendrá esta estrategia, por eso en nombre de los jóvenes, Enis Daza, personera estudiantil de la institución anfitriona, manifestó: “Hoy es un gran día para nuestra institución, puesto que recibimos con agrado ser parte de la estrategia Educación Superior en tu Colegio. Este proyecto es una gran oportunidad para todos los estudiantes que anhelamos seguir fortaleciendo nuestras competencias y así ser ciudadanos que transformen el mundo. Hoy se demuestra que el futuro del departamento está en las manos de quienes creen en la educación como motor de cambio”.
Así mismo la rectora del colegio Manuel Rodríguez Torices, Esther Josefina Oñate, afirmó: “La educación superior en nuestras instituciones oficiales va a fomentar ostensiblemente el desarrollo personal de cada chico. Va a posesionar nuestras instituciones oficiales como un centro académico por excelencia. Va a fomentar la cultura del aprendizaje continuo, va a reducir las brechas de las desigualdades y va a impulsar fuertemente el desarrollo económico y social. Qué maravilloso”.
Como parte del lanzamiento, las Instituciones de Educación Superior presentaron la oferta académica disponible para los estudiantes del Cesar. Entre los programas que se impartirán en los municipios se destacan: Administración de Empresas, Ingeniería Agroindustrial, Tecnólogo en Producción de Granjas y Técnico Profesional en Producción Acuícola ofrecidos por la Universidad Popular del Cesar; Tecnología en Gestión Comunitaria, Gestión Empresarial, Gestión de Mercadeo y Seguridad y Salud en el Trabajo del ISER; así como Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas y Contaduría Pública en modalidad a distancia, a través de la Universidad Militar Nueva Granada.

Adicionalmente, la UIS ofertará el programa de Producción Agropecuaria por ciclos propedéuticos, la Universidad del Magdalena ofertará Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y Tecnología en Educación Física, Recreación y Deportes, y la Institución Universitaria de Envigado traerá programas con alta demanda laboral como Tecnología en Desarrollo de Software, Gestión Ambiental y Gestión de Proyectos Sociales y Comunitarios.
Esta oferta responde a necesidades reales del territorio, desde el agro y el sector productivo, hasta la tecnología, la educación y el emprendimiento.
Por su parte el rector de la Institución Universitaria de Envigado - IUE, uno de los aliados estratégicos, también destacó el alcance territorial de esta apuesta: “Las instituciones de educación superior tenemos una misma misionalidad: ampliar la cobertura para que ustedes tengan oportunidades de vida. El verdadero proyecto de transformación es la educación. Créanse ese mensaje”, afirmó Rafael Alejandro Betancourt Durango.
La visita culminó con un recorrido por el Sendero Ambiental de la institución educativa, espacio creado por los estudiantes y sus docentes, posterior a eso, disfrutaron de una muestra cultural y gastronómica que representó las regiones de Colombia. La gobernadora y el viceministro compartieron con los jóvenes, reconociendo en ellos la esencia del territorio.



































