*Más de 270 pequeños productores, de siete municipios, fueron beneficiados a través del programa de Alianzas Productivas.
*Con estas entregas se fortalece la agroindustrialización y la tecnificación del campo. Fueron destinados más de $800 millones para esta apuesta productiva.
Con el propósito de seguir tecnificando el campo y brindando oportunidades reales de desarrollo a las familias campesinas, el Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, entregó más de $800 millones en insumos y herramientas agropecuarias a 278 productores rurales, pertenecientes a nueve asociaciones de siete municipios: Bosconia, Pailitas, El Copey, Valledupar, Manaure, Agustín Codazzi y Chimichagua.
Esta iniciativa hace parte del programa de Alianzas Productivas, con el que el Gobierno del Cesar busca impulsar la productividad rural mediante la entrega de activos productivos, capacitaciones técnicas y fortalecimiento organizativo, promoviendo así la sostenibilidad económica y la articulación con mercados regionales, nacionales e internacionales.
La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila destacó que este esfuerzo complementa las grandes inversiones en infraestructura que se adelantan: “Hoy avanzamos en la agroindustrialización de nuestro departamento. Cada organización reúne entre 30 y 40 familias que trabajan en distintos eslabones: desde la siembra hasta la comercialización y exportación de productos como café, cacao, mango y malanga. Así construimos desarrollo económico, mejoramos la calidad de vida y fortalecemos la posibilidad de seguir creciendo como territorio”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, José Francisco Sequeda, explicó que este proyecto corresponde a la tercera fase de entrega de activos productivos: “El año pasado ya habíamos beneficiado a 17 asociaciones en las fases 1 y 2. Hoy son 9 más, con una inversión total de $880 millones: $800 millones aportados por la Gobernación y $80 millones por el operador del programa. Cada asociación recibe en promedio $80 millones representados en equipos, insumos y asistencia técnica. Se trata de fortalecer líneas productivas estratégicas como café, cacao, malanga, mango y apicultura, que son de primera importancia para el Cesar”, señaló.
Voces campesinas que transforman el campo
Los beneficiarios recibieron con entusiasmo los apoyos, resaltando el impacto en sus proyectos productivos y en sus comunidades. Vladimir Valderrama, representante de la Asociación de Apicultores de Bosconia, indicó: “Son 40 mujeres de nuestro municipio quienes se benefician directamente. Hoy recibimos 50 colmenas, azúcar, portanúcleos, botas y otros insumos que nos permitirán producir más miel y procesar cera. Cada mujer representa una familia y eso multiplica el impacto en Bosconia”.
Desde El Copey, Said Ibarra, integrante de una asociación de mujeres productoras de malanga, expresó: “Nos entregaron semillas, guadañas y bombas de espalda que nos facilitan el trabajo. Somos mujeres que sembramos, macheteamos y cosechamos, y con este apoyo podremos seguir transformando la malanga en dulces, chips y yogurt. Es un tubérculo muy nutritivo que queremos posicionar en la región y el país”.
Por su parte, Liliana Ángulo, representante de la Asociación de Cacaoteros del Perijá, en Agustín Codazzi, destacó la importancia de fortalecer el riego, indicando que “con los tanques para almacenar agua podremos implementar sistemas de goteo más eficientes y amigables con el medio ambiente. Esto incrementará la producción y nos permitirá afrontar mejor las temporadas de sequía”.
Asimismo, desde Pailitas, Alexi Robles, productora de mango, manifestó: “Estamos felices con estas nuevas guadañas y herramientas de última tecnología que necesitábamos para mantener nuestros cultivos en buen estado. Esto nos dará mejores cosechas y nos llena de esperanza para el futuro”.
A los testimonios también se sumó Janier Alirio Peñaranda, de una asociación de malangueros, quien agregó que “el aporte es muy valioso, porque asegura el riego en un año tan seco como este. Somos 40 familias, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, que ahora podremos sacar adelante nuestro cultivo”.
Otros beneficiarios como José Miguel Mejía, productor acuícola, también agradecieron la ayuda recibida: “Hoy contamos con alimento para alevinos, botas y guantes, elementos que necesitábamos para continuar con nuestra producción. Nos sentimos respaldados por la Gobernación”.
Herramientas para crecer y exportar
Las entregas incluyeron equipos y elementos especializados como colmenas, núcleos, cera estampada, insumos para acuicultura, botas, guantes, semillas, fertilizantes, bioinsumos, tanques plásticos, sistemas de riego por goteo, bombas de espalda y guadañadoras, entre otros.
Gracias a este acompañamiento, varias asociaciones campesinas ya han logrado abrir mercados internacionales en países como Estados Unidos y naciones de Europa con productos como cacao, café y malanga, consolidando al Cesar como un territorio con gran potencial agroindustrial.
Con estas acciones, el Gobierno del Cesar reafirma su compromiso con el campo, apostándole a la transformación productiva y a la mejora en la calidad de vida de las familias rurales.