Un un hecho sin precedentes para la región, el Gobierno del Cesar y Cormagdalena lanzaron oficialmente dos ambiciosos proyectos de restauración ecológica con impacto en los municipios ribereños del río Magdalena, del sur del departamento. Las iniciativas, que representan una inversión superior a los 27.500 millones de pesos, beneficiarán a más de 147 mil personas en Aguachica, Gamarra, La Gloria y Tamalameque, consolidando un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible e incluyente.
El evento, realizado en el municipio de Tamalameque, fue presidido por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo, y contó con la participación de los alcaldes de Tamalameque, Gamarra y La Gloria, representantes de asociaciones de productores, líderes comunales, concejales, campesinos, miembros de la fuerza pública y comunidad en general.
“El río Magdalena es uno de nuestros mayores tesoros naturales, símbolo de vida, cultura, trabajo y unión para nuestras comunidades ribereñas, y por eso esta inversión también promueve el empleo, el ecoturismo, la educación ambiental y la innovación rural”, expresó la gobernadora.
Elvia Milena Sanjuan también agregó que: “Los pescadores, los jóvenes, las mujeres líderes y agricultores serán protagonistas en este proceso de restauración, porque el desarrollo sostenible se construye con la gente y para la gente”.
Proyectos con impacto ambiental y social
El primero de los proyectos se desarrollará en el municipio de Tamalameque, e incluye la recuperación de 425 hectáreas de cobertura vegetal nativa en zonas estratégicas, afectadas por la deforestación. Esta acción ambiental beneficiará directamente a 17.792 personas, con una inversión de 8.682 millones de pesos.
El segundo proyecto se enfoca en la restauración, conservación y uso sostenible de los humedales asociados al río Magdalena, en cuatro municipios del sur del Cesar. La intervención cubrirá 382 hectáreas distribuidas en los humedales Costilla - Sahaya, Doña María - Musanda, El Cristo y Juncal Baquero, y beneficiará a más de 130 mil habitantes, gracias a una inversión de 18.688 millones de pesos.
“Invertir 27.500 millones de pesos en recuperación ambiental en el sur del Cesar es un hecho histórico. Gobernadora, yo también tengo puesta la 10 por el departamento. Esta articulación entre Nación, Departamento y municipios demuestra que sí se pueden lograr grandes resultados”, afirmó Álvaro Redondo, director de Cormagdalena.
Por su parte, el alcalde de Tamalameque, Leonardo Vega, celebró la presencia institucional y el anuncio de los recursos: “Escuchar estas cifras históricas para nuestros municipios nos llena de orgullo. Con esta inversión le devolvemos esperanza a nuestra comunidad y especialmente a las futuras generaciones.”
Compromiso con el ecoturismo y el desarrollo sostenible
Durante su visita a Tamalameque, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, el director de Cormagdalena y el alcalde municipal realizaron un recorrido por el malecón Puerto Bocas, y asumieron el compromiso de trabajar articuladamente para su mejoramiento, con el objetivo de impulsar el ecoturismo y el desarrollo sostenible en esta emblemática población ribereña.
“Desde el Gobierno del Cesar creemos en un modelo de desarrollo que fortalece el vínculo entre la naturaleza y las comunidades. Esta labor que en equipo estamos realizando marcará un antes y un después para nuestro territorio”, concluyó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.
Exitoso cierre de la primera jornada Con la 10 puesta por el sur del Cesar
Al terminar el recorrido por el río Magdalena, la gobernadora dio un balance positivo de la primera jornada de la estrategia Con la 10 puesta por el sur.
“Quiero contarles que venir a abrazar al sur del departamento ha sido una de las experiencias más significativas que he tenido desde el momento en que asumí el cargo de gobernadora. Y recorrer hoy nuestro río Magdalena, fue la mejor manera de terminar la jornada”, señaló la mandataria, al tiempo que recordó que estará, con todo su equipo de gobierno, despachando desde los municipios del sur del Cesar durante una semana cada mes, con el fin de llevar acciones, resultados, obras e inversiones que se reflejen en el desarrollo y calidad de vida para los habitantes de esta zona del departamento.