*Esta obra fue financiada 100% por el Gobierno del Cesar e impacta todos los indicadores de prestación de los servicios públicos domiciliarios.
El clamor por el agua en Valencia de Jesús que ‘Ocha’ Rosado, quien fuera jefe de prensa durante el segundo mandato del gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, hizo de manera sutil pero constante fue escuchado y por ello se destinaron más de $7.516 millones para la optimización del acueducto de este corregimiento de Valledupar, que fue entregado este miércoles formalmente al municipio y a la comunidad.
Antes del acto inaugural, que tuvo lugar en la plaza ubicada frente a la iglesia de la población, Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar, en representación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, inspeccionó junto al gerente de Aguas del Cesar, Leonardo Zuleta Guerra, y el secretario de Obras de Valledupar, Layonel Arenas, tanto la planta de tratamiento de agua potable, con capacidad de 20 litros por segundo respaldada por un sistema de dosificación y desinfección, como el tanque de almacenamiento, con capacidad de 230 metros cúbicos, ambos ubicados en zona rural. Posteriormente se dirigió a la mencionada plaza, donde los habitantes de este corregimiento esperaban esta inauguración.
Allí, en representación de la familia Rosado, Álvaro –hermano de ‘Ocha’- agradeció a su difunta hermana por haber llevado la inquietud sobre el acueducto a los oídos del gobernador Luis Alberto Monsalvo, pues hoy ese anhelo fue convertido en realidad. “Cuando se puso la primera piedra, traje dos botellas de agua: una comprada en la tienda y otra suministrada en Valencia, afortunadamente hoy ambas son iguales y ahora podemos tomar agua con sabor a Rosa. Cualquier empresa puede venir a montar negocio acá, eso es lo que debemos buscar para generar empleo en nuestro corregimiento”, aseveró Álvaro Rosado.
Entre tanto, Alba Rosa Barrios Rosado, hija de ‘Ocha’, manifestó sentirse nostálgica ya que “éste era un gran anhelo de mi mamá y le quiero agradecer a la Gobernación del Cesar porque permitió que se cumpliera el sueño de ella”.
Por su parte, Franklin Domínguez, quien lideró durante varios años la asociación de usuarios de los servicios públicos de Valencia de Jesús (Acuaval), reconoció la trascendencia de esta obra, frente a la cual se tenían muchas expectativas que ahora se ven cumplidas. Pidió también a los valencianos que acompañaron este evento tener sentido de pertenencia respecto a la obra, porque solo así podrá ser sostenible en el tiempo.
En este sentido, complementó Leonardo Zuleta Guerra, gerente de Aguas del Cesar, empresa contratante de la obra de optimización del acueducto del citado corregimiento: “Hay que resaltar que se intervinieron todos los componentes del acueducto, vamos a tener calidad, continuidad y cobertura del agua. Entregar y ejecutar la obra es lo más fácil, pero entraremos a una etapa de transición en la que apoyaremos a la asociación de usuarios para que empiece a operar este sistema; no nos vamos a ir, vamos a trabajar de la mano para que se opere de la mejor manera y así la obra sea sostenible. Esto se conserva si tenemos sentido de pertenencia por el acueducto y en ello es importante la cultura de pago”.
Posteriormente, Taliana Merlano, estudiante del quinto grado de la Institución Educativa Luis Ovidio Rincón y miembro del Club Defensores del Agua, que allí conformó Aguas del Cesar, agradeció por la obra de optimización del acueducto y manifestó públicamente el compromiso que ella y sus compañeros tendrán frente al ahorro y uso eficiente del agua potable que actualmente disfrutan.
Layonel Arenas, secretario de Obras de Valledupar, contó durante el acto inaugural que para complementar la mejoría en la prestación de los servicios públicos domiciliarios en Valencia de Jesús, ya la Alcaldía diseñó y radicó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio un proyecto de optimización del alcantarillado sanitario para este corregimiento.
Para ratificar el éxito de la obra de acueducto entregada, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, probó el agua de Valencia de Jesús, recibiendo en aplauso de la comunidad presente y generando así confianza entre ellos para el consumo de este líquido vital. “Sí, tiene el sabor a Rosa, quien de manera erguida se expresó ante el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, y él escuchó su clamor, que era el mismo de Valencia de Jesús sobre la necesidad de agua potable. Ese eco tiene que haberse sentido en el cambio de paradigma de la historia de este corregimiento, por eso estamos haciendo historia. Debemos sacar este acueducto adelante, hay que tener sentido de pertenencia”, aseveró el funcionario.
La obra de optimización del acueducto de Valencia de Jesús garantiza una cobertura y calidad del 100% y una continuidad del agua de 24 horas. Contempló la optimización de la bocatoma y la línea de aducción, la construcción del desarenador, la planta de tratamiento de agua potable con sistema de dosificación y eléctrico, el tanque de almacenamiento y la línea de conducción, la instalación de 6.115 metros lineales de redes de distribución, 600 acometidas domiciliarias y 680 micromedidores.
Cabe resaltar que se encuentra en ejecución el proyecto de aseguramiento de la prestación de los servicios públicos, que concibe tres fases: diagnóstico y evaluación de las condiciones actuales de prestación de servicios, estructuración del esquema organizacional seleccionado (se identificó la asociación de usuarios, que actualmente es fortalecida en diversos aspectos) y puesta en marcha y acompañamiento (actualización de estatutos, reglamento interno de trabajo, manuales y procedimientos, catastro de usuarios, estudio de costos y tarifas, facturación, balance financiero, acompañamiento a la operación del sistema de acueducto).