
*El Cesar muestra un avance positivo en la contención del brote y la reducción de la mortalidad por dengue, que pasó de 5 muertes confirmadas en el año 2024 a solo una en lo corrido del 2025.
La reducción de las muertes por dengue en el Cesar representa un logro significativo para la salud pública del departamento y refleja la efectividad de las estrategias implementadas por el Gobierno del Cesar, bajo el liderazgo de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, orientadas a la detección temprana, atención oportuna y educación comunitaria. Este descenso evidencia que las acciones integrales no solo han permitido controlar el número de casos, sino también salvar vidas, especialmente en poblaciones vulnerables.
Durante lo corrido del año, se han reportado 2.972 casos de dengue, de los cuales el 43,6% corresponden a dengue sin signos de alarma, el 54,6% a dengue con signos de alarma y solo el 1,8% a dengue grave, cifras que representan una disminución del 1% en los casos de dengue en comparación con el 2024, cuando se notificaron 2.956 casos en el mismo periodo.
En total, 15 municipios del departamento han reducido significativamente el número de casos, entre ellos Valledupar, Bosconia, Becerril, Curumaní, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello y Chimichagua.

Estos resultados reflejan el impacto de las acciones sostenidas de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y gestión del riesgo que adelanta el Gobierno del Cesar en todos los municipios.
Entre las estrategias implementadas, se destaca el monitoreo entomológico permanente, que consiste en observar, capturar y analizar los mosquitos, en este caso, Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, para conocer:
1. Dónde y en qué cantidad están presentes los mosquitos en una zona.
2. Cómo se comportan (si están reproduciéndose más rápido, si hay más larvas o adultos).
3. Qué tan sensibles son a los insecticidas usados en las fumigaciones.
4. En qué lugares hay mayor riesgo de transmisión de enfermedades.
Con esta información, el equipo de salud del Gobierno del Cesar dirige las acciones de control, como las fumigaciones focalizadas, la eliminación de criaderos, las campañas educativas y el fortalecimiento de la atención médica oportuna en los centros asistenciales.

“Este resultado es fruto del trabajo articulado entre la Secretaría de Salud Departamental, los municipios y las comunidades. Gracias a las jornadas de limpieza, las campañas escolares y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, hemos logrado contener el brote y reducir la letalidad del dengue en nuestro territorio”, destacó la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez.
Los municipios que actualmente se encuentran en zona de alarma —entre ellos Río de Oro, Valledupar, La Paz y El Paso— continúan bajo seguimiento permanente por parte del equipo de vigilancia en salud pública.
“El Gobierno del Cesar hace un llamado a toda la ciudadanía para mantener las medidas de prevención en los hogares como eliminar, limpiar o tapar recipientes que puedan acumular agua estancada, como llantas, floreros, bebederos de animales y tanques; cambiar frecuentemente el agua de los floreros y cepillar sus paredes; mantener los patios y áreas al aire libre limpios, así como rellenar tanques sépticos en desuso. De la misma manera se recomienda el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, aplicar repelente de mosquitos en la piel expuesta y usar mosquiteros o toldillos en las camas para evitar las picaduras durante el sueño”, sostuvo la secretaria de Salud, Georgina Sánchez.
Con el compromiso de las autoridades de salud y la colaboración activa de la comunidad, el Cesar continúa avanzando en su propósito de preservar la vida y reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por vectores.




































