
El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software, un programa que fortalece la competitividad del territorio y enlista a las nuevas generaciones para desempeñar un papel protagónico en el mundo digital.
El lanzamiento tuvo lugar en la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, una zona de influencia que engloba a los municipios del sur del departamento. Entre estudiantes, docentes y autoridades, se presentó esta apuesta por el desarrollo del talento local, que ofrecerá a estudiantes de 10° y 11° de instituciones oficiales, la oportunidad de formarse en programación, desarrollo web, aplicaciones móviles e inteligencia artificial. Estas competencias, cada vez más valoradas en el ámbito laboral, les facilitarán acceder a mejores oportunidades de empleo, emprendimiento e innovación sin tener que migrar para crecer profesionalmente.
"Estoy completamente convencida de que esta gran apuesta del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software que vamos a establecer, a enquistar en el sur del Cesar, será también un motivo de orgullo para esta región de mi departamento. Bienvenida sea la innovación, el talento, el pensamiento creativo. Bienvenidos sean a esta nueva ruta que nos permitimos cruzar de la mano con ustedes. A los docentes que van a tener que compartir el tiempo de la academia con estos chicos, mi deseo es que al terminar la jornada podamos entregarle a Aguachica jóvenes formados, con un pensamiento completamente innovador", señaló la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Con la calidez y la energía que la caracterizan, la gobernadora invitó a los jóvenes a creer en su talento y a aprovechar cada oportunidad que ofrece la educación como motor de transformación: "mis chicos morrocoyeros, como suelo llamarlos, morrocoyeras, como suelo llamarlas, este es el momento. Decidan emprender un viaje en la materialización de un sueño que se puede estar convirtiendo en la llave que abra todas las puertas que ustedes se permitan tocar, siendo unos jóvenes profesionales. Perpetúen este momento en sus memorias como esa gran oportunidad de avanzar en la búsqueda de la realización de sus sueños. No estamos escatimando en la inversión pública para traer a los centros de formación ese pensamiento creativo, ese pensamiento que abra la mentalidad de los jóvenes del departamento del Cesar".
Innovación a toda marcha

La alegría de los beneficiarios, 100 en Aguchica y 100 en Valledupar, refleja el impacto social de este modelo educativo. Cada joven que se formará representa una puerta que se abre para su familia, para su comunidad y para el desarrollo colectivo del departamento, pues podrán alcanzar sus metas profesionales sin abandonar el Cesar. Así lo expresó Juan José Avendaño, estudiante del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez: "como estudiantes de la especialidad técnica de electrónica, este programa es un puente perfecto entre nuestros conocimientos previos y una información más integral, la cual refuerza lo que ya aprendimos, sé que nos enseñará nuevas cosas y nos abrirá las puertas para el futuro. Pero hay un factor clave que nos llena de motivación, la oportunidad de homologar asignaturas para seguir creciendo aquí, ya que no solo reconoce nuestro esfuerzo, sino que también nos llena de motivación al saber que tenemos el futuro casi que alcanzado para obtener un título profesional".
Esta jornada dejó otros momentos de profunda emoción. Dos jóvenes destacadas por su desempeño en las pruebas Saber 11 recibieron un computador portátil de manos de la gobernadora, que simboliza no solo un premio al mérito, sino también una herramienta para seguir conquistando sueños.

"Quiero darle gracias a la alcaldesa y a la gobernadora por tener siempre presente a Aguachica, dándonos tantas oportunidades a nosotros los estudiantes. Les prometo que nos estamos esforzando para no desaprovecharlas. Los puntajes ICFES y demás resultados a lo largo de nuestra trayectoria son el esfuerzo que todos le hemos puesto a la educación", manifestó Brihatna Alexandra Cristo Núñez, mejor ICFES de Aguachica con 442 puntos.
A su lado, Sharick Salgado Martínez, mejor ICFES de Aguachica con 408 puntos, comentó: "esto no solamente premia el esfuerzo sino las ganas de estudiar, de seguir esforzándonos para tener un futuro mejor. Le agradezco a mi familia y a la Institución Educativa Guillermo León Valencia por ayudarme con mi formación".
Durante el acto, la alcaldesa de Aguachica, Greisy Roqueme, celebró que el municipio fuera escenario de esta propuesta, destacando que iniciativas como el diplomado abren nuevos horizontes: "para mí es un orgullo decir que nuestra gobernadora nos está visitando en las instalaciones de la UPC, más aun porque Aguachica se viste de orgullo y compromiso por su futuro, porque este diplomado busca formar una nueva generación de programadores, jóvenes con interés, creatividad y motivación, capaces de desarrollar habilidades básicas en computación y abrirse paso en un mundo donde la tecnología marca el rumbo del desarrollo. Queremos que cada estudiante tenga acceso a estos espacios de aprendizaje e interacción que fortalezcan su vocación y les brinden herramientas para su futuro profesional y laboral".

Desde la academia, el vicerrector de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, Wilfer Torres, subrayó el respaldo constante del Gobierno del Cesar a la educación superior, reflejado en obras, dotaciones y programas que fortalecen la formación de los jóvenes del departamento, especialmente del sur: "quiero agradecer al Gobierno del Cesar, estamos en este edificio, que es de los mejores de la región, obra del Gobierno Departamental, al igual que la dotación de este gimnasio que ya tenemos en funcionamiento.
Hace un año escuché a la gobernadora hablar del campus deportivo y universitario, que hoy es una realidad. Para ese tiempo lo veíamos como un anuncio de un proyecto pensado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo, él fue quien estableció todas las condiciones para generar calidad educativa, que es lo que día a día perseguimos.
Nosotros en la seccional nos sentimos hijos de la Gobernación, nos sentimos amparados de buena forma por este equipo de gobierno. Nuestro más profundo agradecimiento a la gobernadora por su apuesta decidida al futuro de nuestra juventud con la entrega de 200 becas. Esto no solo representa una inversión en conocimiento, sino una siembra de oportunidades en un terreno fértil de talento cesarense".

Este proceso de formación no solo impulsará el uso y la apropiación de las TIC, sino que también fortalecerá la infraestructura educativa y el acceso a herramientas tecnológicas de calidad.
En Valledupar harán parte de esta experiencia los colegios Joaquín Ochoa Maestre, Nelson Mandela, José Eugenio Martínez, Casimiro Raúl Maestre, San Joaquín, Técnico Upar, Eduardo Suárez Orcasita y Prudencia Daza. Mientras que en Aguachica, se suman las instituciones Laureano Gómez Castro, Jorge Eliécer Gaitán, La Unión, Nuestra Señora del Carmen, Sagrado Corazón y Guillermo León Valencia.
Con su participación, estos planteles se consolidarán como semilleros de talento, innovación y esperanza para el Cesar, impulsando a sus estudiantes a desarrollar habilidades digitales y visionar un futuro profesional desde su propio territorio.



































