Con una inversión que reafirma el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural, el Gobierno del Cesar, bajo el liderazgo de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, ha oficializado el programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en Manaure Balcón Turístico del Cesar. Con una inversión superior a los $1.600 millones. Esta iniciativa beneficiará directamente a 26 familias locales, quienes se convertirán en guardianes estratégicos para la conservación de 52 hectáreas de bosque y fuentes hídricas en la cuenca del río Manaure.
La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila describió el programa como un "acuerdo voluntario", basado en la corresponsabilidad. "Esto es 'yo pongo, tú pones'. Nosotros llegamos con un recurso superior a 1.600 millones de pesos para darnos la mano con 26 familias", expresó.
Subrayó la importancia vital del proyecto, recordando que la vida humana depende de la preservación de los recursos naturales. "Podemos invertir en muchos sectores, pero en vano es la gloria si no protegemos la vida. Y la manera para conservar la vida es procurar que esta fuente hídrica, que además abastece a nuestra cabecera municipal, se mantenga", señaló.
La totalidad de la inversión para la vigencia 2025 de este programa se ha destinado exclusivamente a Manaure, una decisión estratégica de la gobernadora para maximizar el impacto en una de las cuencas más importantes del departamento. "La instrucción para la doctora Melissa Gómez, secretaria de Medio Ambiente, fue: nos llevamos todo el recurso 2025 para Manaure", afirmó la gobernadora, enfatizando la necesidad de un compromiso firme por parte de los beneficiarios para garantizar el éxito del proyecto.
El alcalde de Manaure, Juan Carlos Araújo, celebró la llegada del programa, destacando que la identidad del municipio está intrínsecamente ligada a su riqueza natural. "Somos un municipio de reserva forestal, Ley Segunda. Esta es nuestra identificación. Somos personas dedicadas a proteger nuestra flora, nuestra fauna", manifestó.
El alcalde ve esta iniciativa como una oportunidad para que los campesinos se conviertan en "empresarios del campo", utilizando cultivos agroforestales como el cacao y el café para asegurar una subsistencia digna para sus familias.
Los beneficiarios, pertenecientes a las comunidades de Casa Grande, Hondo del Río y Pie del Cielo, recibirán un paquete integral de apoyo. Según explicó la gobernadora, este incluye los insumos para la siembra en dos hectáreas, asistencia técnica permanente (antes, durante y después del proceso) y, de manera crucial, la remuneración de la mano de obra, lo que inyectará recursos directamente en la economía local. "No tenemos un solo argumento, una sola excusa para quedarle mal a estos acuerdos", puntualizó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan.
La implementación de acciones de conservación a través de este programa busca generar nuevas alternativas económicas, que se alineen con la vocación del suelo. Se establecerán sistemas agroforestales que combinan árboles frutales, el cacao, especies maderables y cultivos de pancoger como el maíz, ayudando simultáneamente a conservar ecosistemas estratégicos y a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
Jorge Fragoso, agricultor y uno de los beneficiarios, expresó su gratitud y compromiso con el proyecto. “Este apoyo es una bendición. Por años hemos vivido de esta tierra y ahora nos dan las herramientas para cuidarla mejor. Proteger el río que nos da de beber y al mismo tiempo asegurar un ingreso con el cacao es pensar en el futuro de nuestros hijos. Estamos comprometidos a hacer que cada árbol sembrado cuente”, manifestó.
Por su parte, la secretaria de Ambiente del Cesar, Melissa Gómez, detalló el enfoque técnico de la iniciativa. "Por instrucciones de la señora gobernadora, el Departamento sigue apostándole a la conservación. Con esta inversión, se generará un incentivo de conservación en Pagos por Servicios Ambientales. A cada familia se le entregará el establecimiento de un sistema agroforestal que permite conservar, pero a la vez dinamizar la parte agro y la economía de estas 26 familias", explicó.
Este esfuerzo se enmarca en una visión más amplia del Gobierno del Cesar para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático y la contaminación. "Para el gobierno del Cesar se ha convertido en un punto de partida sumamente importante asumir con mucha responsabilidad nuestra gran marcha por la conservación del medio ambiente", concluyó la gobernadora, quien además celebró la aprobación de otros 12.600 millones de pesos de recursos para la paz, gestionados por la Alcaldía, para intervenir la vía de la vereda San Antonio, demostrando un enfoque integral para el desarrollo de Manaure.