La alegría del deporte escolar llegó al Cesar, luego de la inauguración oficial de la Fase Departamental de los Juegos Intercolegiados 2025, un evento que reúne en Valledupar a más de 1.500 deportistas y entrenadores de 23 municipios.
La ceremonia fue un encuentro lleno de cultura, música, alegría y emociones que dio paso a la gran fiesta deportiva escolar más importante del departamento. En este escenario, los futuros campeones del Cesar encendieron la llama de los Juegos, marcando el inicio de tres días de competencias.
Desde este miércoles y hasta el viernes 29 de agosto, la capital cesarense vibrará con la disputa de 16 disciplinas deportivas: fútbol, baloncesto, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, ajedrez, atletismo, taekwondo, boxeo, esgrima, judo, tenis de mesa, rugby, patinaje, tejo y natación.
Las competencias se desarrollarán de manera simultánea en 20 escenarios de primer nivel, entre ellos el Coliseo Julio Monsalvo, el Complejo de Alto Rendimiento La Gota Fría, el Patinódromo Municipal, el Complejo de Piscinas, canchas de fútbol y parques de la ciudad.
La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, a través de su compromiso con el deporte, garantiza que estos Juegos Intercolegiados sean un escenario de integración, formación y sueños cumplidos para los jóvenes que inician su camino como los nuevos campeones del Cesar.
Rayssa Rincón, secretaria de Deportes Departamental, destacó el compromiso del Gobierno en este proceso: “Hoy inauguramos con orgullo la fase departamental de los Juegos Intercolegiados 2025, un sueño que nació en el corazón de nuestra máxima inspiración en el gobierno departamental, Luis Alberto Montalvo, y que hoy se materializa gracias al compromiso de nuestra gobernadora, quien también es deportista y entiende, desde su experiencia, la importancia del esfuerzo, la disciplina y la pasión que el deporte imprime en la vida. Durante estos días, en 20 escenarios deportivos, vibrarán las emociones de 16 disciplinas donde se pondrán a prueba el talento, la entrega y la disciplina de nuestros jóvenes. Más allá de la victoria, lo más valioso será el respeto, el juego limpio y la amistad que caracterizan al verdadero deportista”.
El entusiasmo también se sintió en los entrenadores. Jovanny Peña, del equipo de Aguachica, expresó: “Agradezco a la Gobernación del Cesar por este recibimiento tan bonito. Los muchachos están muy motivados, vienen desde cada municipio para dar lo mejor en estos Juegos Intercolegiados”.
Los deportistas fueron protagonistas de la jornada. Yoel Ariza, quien participa por primera vez, aseguró: “El evento me pareció espectacular. El estadio, la gente, la cultura, todo estuvo muy chévere. Se siente una sensación increíble en los equipos y en el corazón”.
Por su parte, Aylin Sandoval, representante de Agustín Codazzi, resaltó la importancia del apoyo institucional: “Me parece muy bien que la Gobernación le esté brindando a todos los jóvenes este respaldo para el deporte. Mi equipo se ha preparado durante mucho tiempo y esperamos tener buenos resultados”.
En el mismo sentido, la atleta Valerie Namén compartió un mensaje inspirador: “El deporte es una escuela de vida, nos enseña a levantarnos después de perder, a ser humildes en la victoria y a respetar a quienes compiten a nuestro lado. Habrá risas, frustraciones y alegrías, pero lo más importante es disfrutar porque este es nuestro momento. No estamos aquí por obligación, sino por pasión”.
Este evento no solo impulsa el talento deportivo escolar del Cesar, también dinamiza la economía local con la llegada de cientos de visitantes que fortalecen sectores como la hotelería, el transporte y la gastronomía.
Con la llama de los Juegos Intercolegiados encendida, Valledupar se convierte en el escenario donde nacen los nuevos sueños deportivos del Cesar y de Colombia.