
Los tres últimos meses del año resultan, para la música vallenata como para otros géneros musicales, una plataforma de lanzamiento de nuevas producciones, en la búsqueda de generar 'catálogo' y éxitos durante la temporada de finalización de anualidad e iniciar con posicionamiento el año siguiente.
En este artículo planteamos un top 4 de las producciones vallenatas que conocieron el mercado durante el mes de octubre:
'A su gusto'

En 1996, el 17 de octubre, se dio a conocer la producción discográfica 'A su gusto', del Binomio de Oro de América, bajo el liderazgo del acordeonero Israel Romero, 'El Pollo Irra', junto al acordeón de José Rafael 'Morre' Romero y las voces de Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón.
Aquí se incluyeron 12 canciones: 'Volvió el dolor', 'Las mujeres de mi tierra', 'Cómo te olvido', 'Me voy de ti', 'Baila feliz', 'Esa Chica', 'Bañarte en mis sueños', 'Que cosas tiene el amor', 'Ya es la hora', 'Calma esta inquietud', 'Te eché de menos' y 'Monterrey'.
Este trabajo musical guarda anécdotas como que Jorgito Celedón empezaba a aparecer tímidamente como voz principal en las canciones y este álbum guarda una de las canciones en las que 'El Pollo Irra' tomó el camino del canto, haciéndolo en el tema 'Bañarte en mis sueños', que incluyó video musical. Además, fue grabada la canción 'Monterrey', una cumbia compuesta por Israel Romero en la búsqueda de conquistar el mercado de México, lo que posteriormente se logró.
'Seguimos por lo alto'

Era un buen tiempo el del Binomio de Oro de América, los éxitos se cosechaban con la voz de Jean Carlos Centeno y el manejo total de Israel Romero. La agrupación tenía asegurado, especialmente, el mercado del interior de Colombia, Venezuela y México. Era de los mejores conjuntos vallenatos con posicionamiento en el exterior.
El 31 de octubre de 1997 presentaron este trabajo, con las canciones: 'Amigo el corazón', 'Rumbita caliente', 'No te quiero perder', 'María Almanza', 'Hoy me di cuenta', 'Mis hojas secas', 'Tuqui, tuqui cha', 'Manantial de amor', 'El ples ple', 'Te haré feliz', 'Regresa a mi' y 'Distintos destinos'.
De este álbum resultó como éxito nacional, que todavía suena en las estaciones radiales y es del gusto popular, la canción 'Amigo el corazón', de la autoría de Jean Carlos Centeno, quien también la interpretó.
Algo más que impactó de este trabajo fue su carátula, que resultó innovadora para la época: Los integrantes principales, vistiendo sus uniformes que siempre caracterizaba al conjunto con su organización impecable, salían sobre una alfombra que volaba la ciudad de Barranquilla.
'Pidiendo Vía'

A Diomedes Díaz siempre se le escuchó en sus parrandas la frase: "Como Toyota nuevo en carretera destapá, pidiendo vía...", pero nadie sospechó alguna vez que esto terminaría convertido en una canción compuesta por Dagoberto 'El Negrito' Osorio y mucho menos que fuera el título de una de las producciones de Diomedes y todavía menos que fuera en un álbum con acordeonero nuevo.
Resulta que el 30 de octubre de 2003, vio la luz en el mercado el compacto 'Pidiendo Vía', una producción musical grabada por 'El Cacique de La Junta' con Juan Mario 'Juancho' De la Espriella, quien hacía para ese momento pareja musical con Silvestre Dangond.
El álbum incluye las canciones: 'Otro adiós es morirme', 'Cundé, Cundé', 'Nada igual a ella', 'Pueda ser que no me extrañes', 'La mujer mía', 'La Veterana', 'Pidiendo Vía', 'Cuando no estás tú', 'Yo soy el enamorado', 'A mitad del camino', 'Las Gemelas' y 'Triste y confundido'.
Lo particular de este trabajo discográfico es que fue uno de los grabados por Diomedes Díaz mientras enfrentaba un proceso privativo de la libertad, estando recluido en la Cárcel Distrito Judicial de Valledupar.
'Sin Fronteras'
El 15 de octubre de 2013, el cantante Jorge Celedón venció las barreras de lo tradicional en la música vallenata y presentó una nueva producción discográfica, esta vez titulada 'Sin Fronteras'.
Lo particular aquí es que Celedón, hijo de Villanueva, La Guajira, unió su voz a la de artistas internacionales para interpretar éxitos de ellos, pero adaptados al vallenato. Fue así como hizo featuring con Marco Antonio Solis, Franco De Vitta, Noel Schajris, Totó La Momposina, Vicentico, Natalia Jiménez, Oscar De León, Andrés Cepeda, Reyli, Amaia Montero, Luis Enrique, Reinaldo Armas y Elvis Crespo.
Las canciones aquí incluidas son: 'Y ahora te vas', 'Será', 'Kilómetros', 'La candela viva', 'Si me dejan', 'Me muero', 'El paran pan pan', 'Día tras día', 'Pegale a la pared', 'Quiero ser', 'Date un chance', 'La quiero y qué', 'Nuestra canción' y 'Bajo el palo e' mango'.
Tener la determinación de hacer lo distinto le valió a Jorge Celedón para que con este álbum, en el año 2014, fuera ganador del Grammy Latino en la categoría Vallenato / Cumbia y en 2015 ganó el segundo con el álbum 'Sencillamente'. En 2017, Celedón volvió a conquistar el Grammy Latino, con el álbum 'Ni un paso atrás' y en 2020 conquistó el cuarto con el trabajo 'Sigo cantando al amor (Delux).