*En Colombia, cada 20 minutos una persona intenta suicidarse.
*A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud advierte que cada año más de 720.000 personas fallecen por suicidio, convirtiéndose en la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años.
Con ‘Abrazos para el alma’, una dinámica especial preparada por el equipo de salud mental del departamento del Cesar y la construcción del mural ‘Tu vida importa’, se desarrolló desde la Cámara de Comercio del municipio de Aguachica la conmemoración del ‘Día Mundial para la Prevención del Suicidio’, reafirmando que un abrazo, un gesto de escucha o una palabra, puede marcar la diferencia en la vida de alguien.
El encuentro reunió a profesionales de la salud de todo el departamento, miembros de instituciones educativas y comunidad en general, bajo el lema Podemos Hablar | No Estás Solo, en una jornada que sensibilizó sobre la importancia de cuidar la salud mental, romper estigmas y promover espacios de diálogo y acompañamiento como pilares para salvar vidas.
Durante el evento se desarrolló el conversatorio, ‘Sensibilización sobre el cuidado de la salud mental para prevenir la conducta suicida’, así como otros actos simbólicos y actividades culturales que resaltaron la necesidad de abrir el corazón, reconocer las emociones y construir redes de apoyo en diferentes entornos sociales.
“Hoy mostramos la importancia que tiene el hablar, el escuchar y la articulación con todas las instituciones para hacerle conocer a la población que no están solos, que estamos acompañándolos”, manifestó la directora del Departamento Administrarivo de Salud de Aguachica, Sandra Patricia Padilla Oñoro.
Por su parte, Fabián Ramos Vélez, líder comunitario y miembro de una congregación religiosa, indicó que se vivió un momento valioso y especial. “A veces se nos acercan muchas personas a pedirnos una orientación y damos una orientación espiritual, pero también debe ser soportada con sustento profesional, así que es de gran bendición que la Gobernación y la Alcaldía estén haciendo estos programas”, expresó.
La situación en el Cesar
De acuerdo al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de Colombia, a la semana epidemiológica 35 se registra un consolidado de 431 intentos de suicidio en el departamento del Cesar, lo que representa una disminución del 6,1% frente a los 459 casos registrados en el mismo periodo del año 2024. En relación con el género, el 62,6% (270/431) se presenta en mujeres.
Frente a los casos de suicidio para esta misma semana, ingresaron 2 procedentes de los municipios de Bosconia y Pueblo Bello, para un total de 46 en lo corrido del 2025.
Un llamado colectivo
“Cada número representa una vida interrumpida, familias que sufren y comunidades impactadas. Es por ello que hablar de salud mental es cuidar la vida y por eso mantenemos desplegadas diferentes acciones para disminuir estas cifras”, precisó la Secretaría de Salud Departamental, Georgina Sánchez.
A través de la estrategia ’Dispositivos Comunitarios’, se previene la conducta suicida en entornos comunitarios a través de centros de escucha, atendidos por profesionales en salud mental; y en entornos educativos, con zonas de orientación escolar y universitarias.
Además, la estrategia departamental ‘Guardianes de Vida’ permanece en marcha en todo el Cesar, como una red de apoyo intersectorial y psicosocial en la que se informa a la comunidad sobre la identificación de riesgos, el conocimiento de los derechos en salud mental y la activación efectiva de las rutas de atención de los problemas y trastornos mentales en los diferentes entornos sociales.
De la misma manera, la comunidad cuenta con la Línea Vital 310 5668234, disponible las 24 horas del día, para atender emergencias en salud mental y brindar acompañamiento inmediato.
El Gobierno del Cesar continuará fortaleciendo estrategias de prevención, garantizando la atención oportuna en salud mental y acompañando a quienes lo necesiten, recordando que la prevención del suicidio es tarea de todos.








