Imprimir

  1

 

 

Luego de tres días de intensa competencia, concluyó con gran éxito la Fase Departamental de los Juegos Intercolegiados 2025 organizados por el Gobierno del Cesar, dejando como gran vencedor al municipio de Valledupar, que se impuso con autoridad en el cuadro general de medallería. El anfitrión logró una amplia ventaja en un certamen que entregó 370 preseas en total.

 

La capital del Cesar fue escenario de una verdadera fiesta deportiva que se vivió de manera simultánea en 20 escenarios de primer nivel, donde estudiantes de 23 municipios del departamento lo dejaron todo en cada competencia en busca del título departamental y un cupo a la fase regional.

 

Más allá de los resultados, este evento fue un espacio de oportunidades para que los jóvenes atletas fortalecieran su nivel competitivo. Algunos lograron superar sus marcas anteriores, mientras que otros vivieron por primera vez la experiencia de unas justas escolares de este nivel. Tal es el caso de Juan Pablo Rumbo, ajedrecista de Valledupar, quien aseguró: “Primera vez en esta competencia, la verdad fue muy gratificante, muy divertido, siempre había un alto nivel de competencia, pero bueno logré ganar”.

 

 

2

 

 

Rumbo se coronó campeón en la modalidad de ajedrez clásico categoría juvenil, al igual que Annie Fonseca y José David Pacheco, de El Copey, junto a Mariana Gamarra, también de Valledupar, obtuvieron su clasificación directa a la Final Nacional del deporte ciencia en los Juegos Intercolegiados 2025.

 

"La Fase Departamental de los Juegos Intercolegiados 2025 se consolidó como un escenario de sueños, esfuerzo y talento que reafirma al Cesar como cuna del deporte escolar en Colombia", señaló la secretaria de Deportes del Cesar, Rayssa Rincón.

 

 

3

 

 

Gracias a sus excelentes escenarios deportivos y al respaldo decidido de la Gobernación del Cesar, Valledupar demostró una vez más su capacidad para albergar eventos multideportivos de gran magnitud, consolidándose como referente en la organización deportiva nacional.

 

Cuadro general de medallería:

 

* Valledupar: 76 oro, 39 plata y 23 bronce
* Aguachica: 17 oro, 16 plata y 15 bronce
* La Jagua de Ibirico: 11 oro, 12 plata y 9 bronce
* Pueblo Bello: 6 oro, 15 plata y 21 bronce
* Becerril: 6 oro, 4 plata y 1 bronce
* González: 4 oro, 7 plata y 5 bronce
* Chiriguaná: 4 oro, 3 plata y 4 bronce
* El Copey: 3 oro, 0 plata y 3 bronce
* Curumaní: 2 oro, 3 plata y 2 bronce
* La Paz: 2 oro, 2 plata y 0 bronce
* San Martín: 2 oro, 1 plata y 4 bronce
* Bosconia: 1 oro, 7 plata y 7 bronce
* Tamalameque: 1 oro, 4 plata y 4 bronce
* Chimichagua: 1 oro, 4 plata y 3 bronce
* San Diego, El Paso y Río de Oro: 1 oro y 1 bronce
* Gamarra y La Gloria: 1 plata y 1 bronce
* Astrea: 1 bronce

 

 

1.jpg 2.jpg 3.jpg

4.jpg 5.jpg 6.jpg

7.jpg 8.jpg