La Organización Mundial de la Salud declaró el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud, y el tema central para el 2017 es la Depresión.
Teniendo en cuenta que esta enfermedad, año tras año, causa muertes en todo el mundo, se hace necesario llamar la atención de los gobiernos para que inviertan en la atención debida y oportuna a las personas que la padecen. Es por eso que las campañas y acciones de los organismos y entidades de salud, girarán en torno a la Depresión ya que se hace necesario visibilizarla como problema frecuente que afecta a más de 300 millones de personas en el planeta.
Aunque el tema de la depresión no es tratado con frecuencia en los medios de comunicación esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la vida de las personas y de su entorno inmediato, y puede convertirse en un problema de mayor gravedad, especialmente cuando es de larga duración e intensidad; puede causar gran sufrimiento, alterando las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio.
Cuando una persona tiene un trastorno depresivo, experimenta una tristeza profunda que interfiere con la vida diaria y el desempeño normal. La gravedad, frecuencia, y duración de los síntomas de la depresión pueden variar según la persona y su enfermedad en particular. Algunos son: sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío, desesperanza, pesimismo, culpa, inutilidad, Irritabilidad, inquietud, pérdida de interés en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales, fatiga, falta de energía, dificultad para concentrarse, recordar detalles, para tomar decisiones, insomnio, pensamientos suicidas o intentos de suicidio, entre otros.
Es importante anotar que estar deprimido no significa ser débil, flojo, o demente y que la mejor manera de ayudar a la persona afectada es aprender a identificar la depresión, y así orientar a los servicios de salud.
Entre las actividades realizadas por la Secretaría de Salud a través de la Dimensión Salud Mental en el marco de este día, se destacan la jornada recreativa a los adultos mayores de la Casa de Abuelo en Valledupar, y la charla acerca de la depresión para los empleados de esta sectorial.
Durante el 2016 se reportaron en el Cesar 1967 casos de depresión, de los cuales 1294 corresponden a mujeres y 688 a hombres.
Más información:
Jackeline Jalk , líder Dimensión Salud Mental. Celular: 3156230265
Periodista: Alba Quintero Almenárez. Celular: 3176713025