Compromisos encaminados a consolidar acciones para garantizar la prestación de los servicios de salud a las comunidades indígenas que habitan en el Cesar, fueron pactados entre el gobierno departamental, cabildos gobernadores de las diferentes etnias, así como gerentes de IPS indígenas y Dusakawi EPSI, al término de una reunión convocada por el gobernador Francisco Ovalle Angarita, para tratar el tema de aseguramiento en salud.
Entre los compromisos de la administración departamental está el de instruir a los municipios en la actualización de sus bases de datos de población indígena para que brinden una oportuna y adecuada atención a la población indígena no asegurada, mediante la contratación de servicios con IPS indígenas, para lo cual la Secretaria de Salud, Carmen Sofía Daza Orozco, dijo que se hacía necesario tener los listados censales de cada comunidad.
Teniendo en cuenta que el tema de salud de la población indígena está ligado a factores como la inseguridad alimentaria, la falta de productividad de la tierra, entre otros, también se acordó la pronta realización de una reunión intersectorial que será organizada desde la Secretaría de Salud a través de la Dimensión Gestión Diferencial de Población de Poblaciones Vulnerables.
En este sentido, el gobernador Francisco Ovalle, hizo un llamado a los representantes de los pueblos indígenas para que presenten ante la oficina de Planeación del Departamento, proyectos de desarrollo productivo que se ajusten a las condiciones de las zonas donde habitan con el fin de que mejoren su calidad de vida.
Otro de los compromisos de la reunión, fue la gestión del gobierno departamental ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para realizar lo más pronto posible, una jornada de Registro Civil y cedulación, que facilitará la afiliación de las comunidades al sistema de Seguridad Social en Salud.
Al término de la reunión, el Cabildo Gobernador Kogui, José De los Santos Sauna, destacó el acompañamiento que el gobierno del Cesar hizo a través de la Secretaría de Salud para atender y controlar la epidemia que cobró la vida de 11 personas de esa comunidad.
El líder indígena también propuso una reunión a instancias del gobierno nacional con los gobernadores del Cesar, La Guajira y Magdalena, departamentos que tienen jurisdicción en la Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de trazar una estrategia integral de atención en salud para las etnias que habitan el macizo.
“Es propósito de esta administración es garantizar la salud y la calidad de vida de todas las poblaciones indígenas que habitan en el departamento del Cesar”. Puntualizó el Gobernador Francisco Ovalle.
Mayor Información:
Periodista, Alba Quintero Almenárez, cel: 3176713025
Carmen Sofía Daza Orozco, Secretaria de Salud. Cel: 3158726318