La Secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, se une a la campaña mundial liderada por la Federación Internacional de la Diabetes, que cada año, desde 1991, conmemora el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, en una cruzada por generar conciencia sobre la enfermedad y lograr que la Diabetes, considerado un enemigo silencioso, sea un tema prioritario en las agendas de salud y desarrollo.
Este año, la Federación Internacional de Diabetes estableció el tema “Ojo con la Diabetes… Actúa ahora para cambiar el mañana”, a la que se une el Gobierno de Francisco Ovalle Angarita motivando a todos los actores del sector salud y a la comunidad en general, a sumar acciones que logren motivar el interés de los cesarenses por conocer sobre la enfermedad, tener un control sobre sus niveles de azúcar, cambiar sus actitudes y hábitos hacia estilos de vida saludable que disminuyan los factores de riesgo, y a evitar las complicaciones de la diabetes en pacientes que ya conviven con la enfermedad.
Según datos del Atlas de la Diabetes de la FID 2015, aproximadamente 415 millones de adultos tienen diabetes, y para 2040, la cifra se incrementará a 642 millones. La enfermedad causó 5 millones de muertes el año anterior.
Según el coordinador de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, Ramiro Herrera Rodelo, la incidencia de esta afección va en aumento y la tendencia continuará en ascenso, a menos que toda la sociedad haga un esfuerzo real por detener ese crecimiento. Según el licenciado, en el Cesar la situación refleja exactamente lo que ocurre a nivel mundial: “El 6.6% de la población cesarense mayor de 45 años cursa con niveles altos de azúcar en la sangre y un gran porcentaje aún no lo sabe. Por eso es muy importante que con regularidad se hagan controles para revisar los niveles de azúcar, porque la diabetes se puede prevenir”.
De acuerdo con la información del Sistema Integral de Información de la Protección Social, SISPRO, el comportamiento de la Diabetes en el departamento del Cesar, en lo que respecta a la prevalencia de la Diabetes Mellitus en la población entre los 18 y 69 años es de 16,76, más alta que el indicador nacional que es de 16,22, y los municipios que registran la mayor prevalencia son Codazzi (5,33); San Martín (2,11), Aguachica (1,70), Valledupar (1,42) y Río de Oro (1,29). Sin embargo, la tasa de mortalidad más alta por cada 100.000 habitantes la registran Curumaní (37,99) y San Alberto (31,44).
“Un cambio de vida, que incluya una dieta sana con alto consumo de frutas y verduras y mínima ingesta de sal, grasas, harinas y bebidas azucaradas; ejercicio físico diario, y un no rotundo al tabaco y el alcohol, son suficientes para prevenir esta y otras enfermedades crónicas, que hoy son las principales causantes de fallecimientos en el mundo”, aseguró, Ramiro Herrera.
Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud Departamental está apoyando la realización de diferentes eventos en todos los municipios, en especial a los que se realizarán en el municipio de Valledupar el próximo sábado 19 de noviembre, en donde FarmoMedic y DotaSalud - Casa de la Diabetes, realizarán jornadas de salud orientadas a promover el autocuidado y brindar herramientas para un buen diagnóstico y control de riesgos vasculares y diabéticos.
Información adicional:
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina es la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cuántos tipos de Diabetes existen?
Hay tres tipos principales de diabetes:
- Diabetes tipo 1: es la más frecuente entre los niños y adolescentes.
- Diabetes tipo 2: más conocida como Diabetes Mellitus, que es la más frecuente entre los adultos, aunque hay cada vez más diagnósticos entre niños y adolescentes. Está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición.
- Diabetes gestacional: es una complicación del embarazo que afecta a un estimado 10% de los embarazos a nivel mundial.
¿Cuáles son los síntomas de la Diabetes?
Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, como:
Visión borrosa
Sed excesiva
Fatiga
Micción frecuente
Hambre
Pérdida de peso
Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con hiperglucemia son asintomáticas.
Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas y complicaciones serias (problemas oculares, insuficiencia renal, úlceras e infecciones en las piernas o pies que pueden desencadenar en una amputación, aumento en el riesgo de sufrir ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, disfunción eréctil).
Factores de riego
La Diabetes comparte muchos factores de riesgo con otras Enfermedades crónicas No Transmisibles, ENT:
Sedentarismo
Obesidad
Consumo del tabaco
Uso irresponsable del alcohol
Dietas inadecuadas: Ricas en grasas, harinas, consumo exagerado de la sal, consumo de bebidas carbonatadas (gaseosas) y demás productos con conservantes, entre otros.
Cambiando hábitos, cambiando vidas
Aplicando unos cambios en su estilo de vida, usted puede ganarle a la Diabetes:
© Realice actividad física, mínimo 30 minutos diarios
© Consuma 5 porciones diarias de frutas y verduras
© Disminuya el consumo de sal y grasas en las comidas
© No fume y no consuma licor
© Con regularidad, consulte a su médico y controle sus niveles de azúcar en la sangre.
Más información:
Ramiro Herrera Rodelo, Dimensión Vida Saludable y Enfermedades No Transmisibles, celular 3002738960
Periodista, María José Rumbo Barros, celular 3178780979