Un llamado a las mujeres que se sienten víctimas de la violencia de género para que sigan la ruta que les permita una adecuada atención en salud y la restitución de sus derechos vulnerados, hizo en nombre del gobierno departamental la Secretaria de Salud del Cesar, Carmen Sofía Daza Orozco, durante el Seminario sobre Violencia de Género que se llevó a cabo en el marco de del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que mundialmente se celebrará el próximo 25 de noviembre.
Dijo la Secretaria de Salud que el objetivo de este tipo de eventos es ofrecer herramientas a los servidores del sector salud y de otras ramas como la judicial que permitan detectar los casos de violencia en mujeres e incentivar la denuncia ante las autoridades competentes, teniendo en cuenta que muchos casos no son puestos en conocimiento de las autoridades y por lo tanto no figuran en registros estadísticos.
Destacó Daza Orozco que existe una ruta de atención mediante la cual aquellas mujeres que se sientan vulneradas en su integridad pueden acudir al centro de salud más cercano donde se recibe el caso, se atiende la emergencia, se brinda la atención terapéutica, se da aviso a la autoridad judicial más cercana y se orienta a la víctima sobre el proceso de denuncia.
El evento tuvo entre los conferencistas a la abogada especializada en temas de violencia de género, Carmen Adriana Blanco Niño, quien destacó la importancia de sensibilizar a los servidores públicos que hacen parte de la ruta de atención integral, así como a la población en general acerca de las diferentes formas en las que una mujer y sus hijos pueden ser violentados al interior o exterior del hogar, para que las identifiquen y puedan denunciar oportunamente.
Dijo la especialista que una mujer está frente a un caso de violencia cuando tiene una pareja que la quiere controlar en todos los aspectos de su vida económica, social, laboral, y que no le permite el libre desarrollo de su personalidad. “Todos somos sujetos de derecho, y en la medida en que una persona empiece a coartar esos derechos, estamos hablando de algún tipo de violencia”.
La Secretaria de Salud recordó el compromiso del gobierno departamental de Francisco Ovalle con la mujer cesarense y señaló que una muestra de ello es la sensibilización a los funcionarios de la administración mediante la campaña “Firma el pacto por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias”.
Más Información
Alba Quintero Almenárez, Periodista cel: 3176713025
Jackeline Jalk, Líder Dimensión Convivencia Social y Salud Mental. Cel: 3186230265