Como altamente satisfactoria consideró el Secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, Carlos Eduardo Campo Cuello, la participación de productores de caficultores de la Sierra Nevada y Serranía del Perijá en Expo Cafés Especiales 2018, realizada en Bogotá.
El certamen congregó a los caficultores y comercializadores de los denominados cafés especiales de 22 de los 32 Departamentos del país, entre los cuales estuvo Cesar con productores y comercializadores de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá de los municipios Pueblo Bello, La Jagua y Codazzi.
El titular de Agricultura manifestó que “fue un muy buen encuentro entre productores y comercializadores, con catación y barismo, que compitieron con Departamentos del interior del país contando con el apoyo de la Federación de Cafeteros y en el caso de Cesar, por la Gobernación por decisión del Gobernador Francisco Ovalle Angarita.
Resaltó el trabajo de las asociaciones conformadas en torno a cafés especiales y con denominación de origen como Seynekun, Kia, Anei de Pueblo Bello, con sus notas de sabor a madera, cítricas; además de los cafés especiales de la Serranía del Perijá, la Victoria de San Isidro, en La Jagua de Ibirico, así como de Codazzi.
Agregó que “Nuestros cafés comienzan a romper fronteras con presencia en más de cinco países con el esfuerzo de los productores y el apoyo de Caficosta”.
Observó que Colombia tiene que consumir más café de buena calidad y hasta nuestros especiales, y dejar de consumir café de Vietnam que es de inferior calidad.
Se refirió a los iniciativa con la Comisión Regional de Competitividad, la Cámara de Comercio de Valledupar y el Gobierno Departamental que están impulsando la creación de un clúster de café sobre lo cual dijo que “Estamos a la espera del cronograma y recomiendo que sea más dedicado a los eslabones de la producción para que no coincida con la labor de la Cadena de Café”.
Reiteró que “ha sido muy satisfactorio el acompañamiento para el impulso a los cafés especiales y en eso se ha venido trabajando y apalancando con los proyectos de Ciencia y Tecnología que se tramitan ante Colciencias dentro del cual se invertirán cerca de 13.000 millones de pesos en investigación con Cenicafé (Centro de Investigación para el Café) para la producción del grano en las nuevas condiciones del cambio climático.
__________
Más información:
Secretario de Agricultura. Carlos Eduardo Campo Cuello. Cel: 3106163273
Periodista: Renato Laino Marchena. Cel: 3013090106