Con la presencia de más de 60 líderes de organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos en esta región del país, la Gobernación del Cesar, a través de la Secretaría de Gobierno y la Oficina Asesora de Paz, adelanta el proceso de caracterización de dichas organizaciones legalmente constituidas, al contar con NIT, personería jurídica, registro en Cámara de Comercio y tener sus sedes en los diferentes municipios del departamento.
El Asesor de Paz del Cesar, Jesualdo Hernández Mieles, aseguró que para tal efecto se desarrolló un encuentro en el que se puso en práctica un temario con más de 75 preguntas, mediante las cuales se indagó la idoneidad de estas organizaciones sociales y si en verdad cumplen el objeto para el que fueron creadas, “en esta etapa la caracterización tuvo efecto en los representantes de estas organizaciones de derechos humanos; estuvimos con estos líderes en la Biblioteca Pública Departamental, y respondieron las preguntas contenidas en un cuestionario, para saber en qué sector se desempeñan y otros efectos que validen la existencia de las mismas”, aseguró el funcionario.
La intención de este ejercicio en el que participa la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, es formalizar la existencia y legalidad de estas organizaciones de derechos humanos en el Cesar, de tal forma que queden consignadas en un gran documento a manera de directorio que entregue además un diagnóstico de las mismas. “Este es uno de los propósitos de la administración del gobernador Francisco Ovalle Angarita, dentro de las metas de paz y defensa de los derechos humanos; de allí que contemos con el apoyo del Mininterior quien nos ha delegado a José Alberto Domínguez Gabriel, funcionario que nos asesora en todo este proceso”, agregó Hernández Mieles.
En este gran documento o herramienta final de caracterización de organizaciones defensoras de los derechos humanos en el Cesar, quedarán consignados grupos de lucha y defensa de los derechos de niños y niñas, adultos mayores, campesinos, comunidades afro, indígenas, LGBTI, juntas de acciones comunales, veedurías y todas las organizaciones sociales que tienen como objeto la gestión en derechos humanos y paz. A final del mes de junio el documento estará terminado y será socializado en una presentación oficial que el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, hará en el marco de un Comité de Derechos Humanos, donde se darán a conocer metas, interacción con el Estado y demás aspectos de la funcionalidad de las mismas. En el Cesar por primera vez se construye una herramienta similar.
Más Información.
Asesor de Paz del Cesar, Jesualdo Hernández, celular: 3114216858
Periodista, José Urbano Céspedes, celular: 3118569054