"Somos una región diversa, pero unida, compactada y encaminada hacia un solo universo que es la Región Caribe", declaró el Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, luego de firmar el acta de constitución de la Región Administrativa de Planeación, RAP Caribe.
Luego de superar el incidente provocado por estudiantes en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, los gobernadores se congregaron en el auditorio de la Gobernación de ese departamento, donde se cumplió la anunciada firma de la RAP Caribe ante el presidente del Senado y congresistas de la bancada Caribe, alcaldes, diputados, concejales y otros líderes de la región.
Las RAP son una figura asociativa contemplada en la Constitución Nacional que permite la consolidación de un equipo integrado por los departamentos que la conforman, para identificar, planificar y gestionar recursos con los cuales se ejecuten proyectos de impacto regional destinados, especialmente, a reducir la pobreza y generar desarrollo y bienestar.
El Gobernador Ovalle aseguró que la firma de la Región Administrativa de Planeación "es un hecho histórico, es el sueño de millones de habitantes reflejado en la estampa de la firma de ocho gobernadores que creyeron en la iniciativa de la RAP, que hoy se constituye en una oportunidad de lograr mayores recursos, mayor autonomía y descentralización".
Dijo también que "esta decisión nos permite estar unidos bajo una sola voz, para reclamar ante instancias nacionales mayor participación, mayores transferencias de recursos del Sistema General de Participaciones en salud, en educación y agua potable, con el propósito de romper con la desigualdad social".
Ovalle Angarita considera, además, que el paso dado contribuirá a lograr mayor desarrollo, sostenibilidad y que conllevará un "alcance internacional en el posicionamiento de nuestro folclor, nuestra cultura y nuestro arte".
Junta a él firmaron los gobernadores de Bolívar, Dumek Turbay; Córdoba, Edwin Besaile; Magdalena, Rosa Cotes; La Guajira, Wilder Guerra; Sucre, Édgar Martínez y Atlántico, Eduardo Verano.
Periodista Ana Patricia González