Estamos apoyando los cafés de origen producidos en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, los cuales tienen marca propia y comienzan a ganar reconocimiento a nivel nacional y hasta internacional, declaró el Secretario de Agricultura de Cesar, Carlos Eduardo Campo Cuello, al referirse a la participación de esta caficultura en Expo Café 2017 que desde el pasado miércoles se lleva a cabo en la Capital del País.
Con el lema Somos Caribe Somos Café, se presenta la muestra de cafés especiales de Latinoamérica en evento organizado por la Federación Nacional de Cafeteros y concretamente del Comité de Cafeteros de Cesar y La Guajira.
El titular de Agricultura resaltó que gracias al apoyo y disposición del Gobernador Franco Ovalle se ha podido avanzar en los proyectos y procesos tendientes a consolidar una línea de cafés especiales con denominación de origen, al punto que ya contamos con sabores y aromas diferenciales.
Dentro de esos apoyos se destacan las Alianzas Productivas, que de 22 conseguidas para el Departamento en 2016, siete de ellas favorecen por valor global cercano a los $9.000 millones a asociaciones de productores como Seynekun, Anei, Kia, Asoprocasines y Asoprocafé, que podrán continuar con sus procesos de expansión y mejoramiento de cultivos, y tecnificación con miras a seguir conquistando los mercados nacionales e internacionales.
Reveló el Secretario de Agricultura, que de las 500.000 hectáreas de café en Colombia, en la región unas 30.000 hectáreas se dedican a dicho cultivo por parte de unas 9.000 familias campesinas, de las cuales muchas de ellas están dando pasos importantes en la especialización. Agregó Campo Cuello que con el Gobernador Ovalle se estructuró un proyecto de investigación que se presentó a Colciencias a fin de que se defina un software que ayude a identificar los aromas y sabores de esos cafés especiales de la región con su ubicación en la zona de producción y su trazabilidad, lo que dará visos de seguridad a los consumidores y al comercio internacional de dicho grano.
__________________________
Más información:
Secretario de Agricultura, Carlos Eduardo Campo Cuello. Cel: 310-6163273
Periodista: Renato Laino Marchena. Cel: 3013090106